Mostrando entradas con la etiqueta ESPÍRITU SANTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPÍRITU SANTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

¿QUÉ SIGNIFICA PENTECOSTÉS?



                                                                                   Francesc Ramis Darder
                                                                                   bibliayoriente.blogspot.com




Durante el tiempo de Pascua hemos celebrado solemnemente la presencia de Jesús resucitado entre nosotros. Hoy cincuenta días después del domingo de Pascua, el día de Pentecostés, acaba el tiempo pascual; hoy celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles en Jerusalén, y sobre todos los cristianos para que podamos dar testimonio de Jesús.

    Como explica el Antiguo Testamento, la fiesta más importante del pueblo judío, nuestros hermanos mayores en la fe, era la Pascua, donde celebraban la ocasión en que el Señor los había liberado de la esclavitud de Egipto. Cincuenta días después de la Pascua, celebraban otra fiesta, conocida como el Pentecostés del Antiguo Testamento, donde conmemoraban la ocasión en que el Señor había entregado los diez mandamientos a su pueblo para que, observándolos con constancia, pudiese dar testimonio de la bondad de Dios. Sin duda, el profeta Jeremías participaba en esta fiesta y participando en ella reflexionó sobre la importancia de los diez mandamientos; constataba que las fuerzas humanas no bastaban para cumplir los diez mandamientos, porque con demasiada frecuencia la fuerza del pecado derrota la buena intención de las personas. Luego preguntó al Señor donde había que encontrar la fuerza para poder observar los mandamientos. Y el Señor le respondió: “Mira, pondré mi ley en su interior, la escribiré en el corazón de cada persona. Después yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.” Más adelante, el Señor completó la respuesta y dijo al profeta Ezequiel: “Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo en vosotros; pondré mi Espíritu en vosotros y así podréis cumplir mis mandamientos.”

    ¿Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo no es una fuerza; los cristianos no creemos en fuerzas ocultas ni en el destino que querría dominar nuestra existencia. El Espíritu Santo tampoco es una energía; los cristianos no creemos en energías extrañas como los adivinos que salen en televisión. Como prefiguraban Jeremías y Ezequiel, el Espíritu Santo es la presencia misma de Dios en el corazón de cada persona. El Espíritu Santo es la presencia misma de Dios que escribe la ley del amor en nuestro corazón. El Espíritu Santo es la misma presencia de Dios en nosotros que quiere cambiar nuestro corazón de piedra, metáfora de nuestro egoísmo, con el corazón de carne, signo de la ternura y misericordia que tiene que caracterizar a los cristianos. Como dice san Pablo en la Carta a los Gálatas, el Espíritu Santo es la presencia de Dios en nosotros que nos hace contemplar a Dios con el rostro del buen padre que nos ama, y no como una divinidad lejana y despótica como creían los paganos. Como dice Jesús en el libro de los Hechos de los Apóstoles, el Espíritu Santo es la presencia de Dios en nosotros que nos llena de valentía para anunciar el Evangelio por todo el mundo. La Sagrada Escritura ha descrito esta presencia divina en el corazón del hombre con metáforas que trasmiten la irrupción de la vida, como son las lenguas de fuego que se posaron sobre los apóstoles en Pentecostés, o el espíritu que planeaba sobre las aguas antes de la creación.

    El evangelio que hemos proclamado pone en boca de Jesús resucitado la manera de experimentar en nuestra vida la actuación del Espíritu Santo. Cuando sembramos la paz a nuestro alrededor, estamos dejando que el Espíritu actúe en nuestra vida. Cuando damos testimonio del Evangelio, como hacía Jesús mostrando las llagas de las manos y el costado, permitimos que el Espíritu se manifieste en nuestra vida. Cuando tenemos la valentía de confesarnos cristianos en un ambiente adverso, dejamos que el Espíritu ponga en nuestros labios palabras de misericordia. Cuando perdonamos de corazón a los hermanos, hacemos posible que el Espíritu teja el mundo con los hilos del amor. En esta Eucaristía abramos el alma al Espíritu y dejemos que nos llene de su amor y de su misericordia.                    

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?

                                                                      Francesc Ramis Darder

La Escritura recuerda que Dios es un “misterio”. El significado que damos a la palabra misterio no es el mismo que tenía en los inicios de la era cristiana. Actualmente, un “misterio” refiere algo difícil de entender, pero antiguamente la palabra “misterio” significaba el ámbito donde la persona encuentra la salvación. Por este motivo, los primeros cristianos decían que Dios era un “misterio”; Dios era el ámbito donde el ser humano encontraba la salvación.

    ¿Cómo se manifiesta la salvación de Dios? La Biblia revela que Dios se muestra como Padre, cuando crea el universo y da vida al hombre (Gn 1,1-24). Dios también se revela como Hijo, cuando, encarnado en la persona de Cristo, sufrió la pasión por redimirnos y abrirnos las puertas del Reino de Dios (Mt 26,1-28,20). Finalmente, Dios se manifiesta como Espíritu Santo, cuando impulsa a los apóstoles a predicar con valentía el evangelio el día de Pentecostés (Ac 2,1-41). Notemos que el único Dios se revela de tres maneras; como Padre que da la vida, como Hijo que sufre por nosotros, y como Espíritu Santo nos impulsa a proclamar el evangelio. Cuando san Juan contempla que Dios da la vida, sufre por nosotros y nos empuja a vivir la fe, proclama que “Dios es amor”.

    ¿Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo es la presencia del Dios del amor en nosotros que nos impulsa a vivir el evangelio en la sociedad que habitamos. El evangelio se vive cuando damos, con nuestra forma de vivir, testimonio del amor de Dios por la humanidad; y también cuando proclamamos de palabra nuestras convicciones cristianas. Pidamos al Espíritu Santo que nos infunda la valentía para ser testigos de la misericordia de Dios entre la humanidad tan necesitada de consuelo y esperanza.