Francesc Ramis Darder
La teología sacerdotal afirma que Dios
es el único santo, mientras el ser humano alcanza la santidad sólo por
analogía con la santidad de Dios._ La teología contenida en la ley de Santidad
desea acercar al hombre a la santidad mediante el cumplimiento de los preceptos
divinos. Los sacerdotes que emitían las leyes legislaban en los santuarios,
pero su legislación no se ceñía sólo al entorno civil, sino que abarcaba
principalmente el ámbito cultual. La recopilación de las leyes promulgadas por
los sacerdotes y contenidas en Lv 17-26 constituyen la ley de Santidad.
La redacción de la Ley
atravesó un proceso complejo._ A tenor de la opinión de los comentaristas, al
principio habría un conjunto de leyes antiguas nacidas en los santuarios y
promulgadas por los sacerdotes que fueron agrupándose temáticamente. Más tarde,
durante el exilio de Babilonia (587-538 aC ), los círculos sacerdotales de Jerusalén
recopilaron las leyes situándolas en el marco de la promulgación sacral: Dios
proclamaba las leyes y Moisés las trasmitía al pueblo._ Los sacerdotes
intercalaron en el cuerpo legal algunas exhortaciones (Lv 18,24-30; 20,22-24;
2,18), un conjunto de bendiciones y maldiciones (Lv 26,3-38) y la referencia a
la alianza de Dios con su pueblo (Lv 26,39-46).
Ley de Santidad (Lv 17-26) gira alrededor de un principio teológico
crucial: “Sed santos, porque yo el Señor vuestro Dios, soy santo” (Lv
19,2)._ La repetición del fundamento teológico desea acercar el ser humano a la
santidad divina mediante el cumplimiento de los mandamientos; por eso la ley
recorre los diversos ámbitos sociales y cultuales._
No hay comentarios:
Publicar un comentario